miércoles, 27 de junio de 2012

Como evitar que los jóvenes ingresen a Pandillas


El desafío es disminuir factores de riesgo social y delictivo en algunos sectores de la juventud y comunidades donde habitan o deambulan jóvenes que están siendo víctimas y victimarios de hechos violentos.

Dentro de las buenas noticias y confianza que dejó la visita del presidente Barack Obama es el compromiso de Estados Unidos de América (EE.UU.) de apoyar como socio a Centroamérica en combatir el crimen organizado, narcotráfico, fortalecimiento a  instituciones encargadas de reprimir el delito, así como vigorizar políticas de prevención social para evitar que  jóvenes ingresen a  pandillas, emigren, o sean arrastrados a cometer delitos.


La promesa presidencial de EE.UU. de ayuda regional en seguridad, ensancha oportunidades de intensificar políticas sociales y seguridad nacionales y centroamericanas, enfiladas a la prevención y represión del delito, y prevención social de la violencia. El desafío es disminuir  factores de riesgo social y delictivo en algunos sectores de la juventud y comunidades donde habitan o deambulan cantidad de jóvenes que están siendo víctimas y victimarios de hechos violentos.

La apuesta presidencial por la prevención social en contexto de seguridad doméstica y regional indica invertir eficaz y eficientemente el capital semilla no reembolsable. Se ha confiado en capacidades, habilidades y liderazgo del presidente Mauricio Funes y sus Gabinetes de Seguridad y Prevención, y eficaz articulación interinstitucional. Es un compromiso presidencial para que superemos nuestros propios desafíos.

El Gabinete de Prevención, parte vital en la ejecución de la Política de Justicia, Seguridad Pública y Convivencia Ciudadana tiene  nuevo reto para solidificar alianzas estratégicas con instituciones que trabajan con recursos públicos o de cooperación internacional. Propiciar la unidad de esas loables iniciativas e impulsar solidariamente acciones públicas y privadas, facilitará alcanzar objetivos generales y específicos de la estrategia de  prevención social de la violencia.

El Gabinete de Seguridad  enfrenta similares retos aglutinando esfuerzos nacionales para el combate y represión del delito, en coordinación con instituciones responsables de ejecutar esas tareas: Fiscalía General de la República y  PNC, contando con  el  apoyo de la Fuerza Armada. Regionalmente participamos en distintas estrategias.

Valoramos el magnífico asocio presidencial y su apuesta a diseñar innovadoras estrategias nacionales y apoyar las regionales para prevención y represión del delito y prevención social, así como remozar políticas sociales. Estamos comprometidos institucionalmente para disminuir la criminalidad e inseguridad ciudadana, avivadas por el crimen organizado, violencia común y narcotráfico que atentan contra la gobernabilidad, inversión y Estado de Derecho.

El presidente Funes fue certero al afirmar en  entrevista televisiva que la represión del delito es distinta de la prevención social. Ambas facetas de la estrategia en marcha: Justicia, Seguridad Pública y Convivencia Ciudadana, con atribuciones institucionales diferentes. El presidente Obama no distinguió entre represión del delito y prevención social. Su visión humanista fue contribuir a estrategias de seguridad y justicia regional en el marco de US$ 200 millones.

La estrategia de prevención social vislumbra adicionar nuevos nichos de oportunidades para la juventud  y evitar enfrentarlos a la disyuntiva de emigrar, ingresar a  pandillas o participar en la criminalidad.  Se requiere que distintas fuerzas de la Nación ofrezcan mejores incentivos a la juventud para contribuir al progreso económico y social, educándose en nuestro país y generando riqueza con su fuerza laboral.

Incentivar condiciones económicas y sociales para que jóvenes encuentren en nuestro país oportunidades para vivir con dignidad y goce de sus derechos humanos, pasa por continuar diseñando y ejecutando políticas, programas y proyectos sociales  viables encaminados a la prevención social de la violencia, la atribución central de instituciones como el CNSP.


Ejecutamos proyectos sociales: Pro-Jóvenes II, Observatorio Nacional de la Violencia, apoyo a comunidades en riesgo social y delictivo, Granja Escuela, rehabilitar y reinsertar jóvenes pandilleros al ciclo productivo económico mediante remoción de sus tatuajes, estímulo al deporte, Arte y Cultura, solidaridad con trabajo municipal en mejorar y recuperar áreas físicas y ambientales, apoyo al Sistema de Justicia Penal Juvenil fortaleciendo talleres en los Centros Privativos de Libertad y Justicia Restaurativa,  por mencionar algunos.

Trabajar con unidad nacional  y confianza es una apuesta segura para el desarrollo, crecimiento económico-social, y la seguridad. Prevención de la Violencia y Combate a la Criminalidad constituyen dos estrategias que no pueden trabajar en forma no coordinada.



Un programa evita que 50.000 jóvenes ingresen en pandillas en El Salvador


Diferentes instituciones del gobierno comenzaron en 2003 a impulsar 'Projóvenes' con iniciativas educativas, recreativas (arte y cultura), deportivas y de generación de empleo juvenil en 57 comunidades de la periferia de la capital salvadoreña, con una inversión de 9,2 millones de euros (unos 12 millones de dólares) proporcionados por la UE y coordinados por el CNSP.

El presidente salvadoreño, Elías Antonio Saca, dijo que 'Projóvenes' tiene como principal objetivo 'disminuir la delincuencia juvenil y aumentar el número y calidad de oportunidades para millares de jóvenes', al celebrarse el jueves cinco años de ejecución del programa.

Al dirigirse a los beneficiados del programa en un acto en un hotel, Saca aseguró que ellos no podrán ser exitosos en el futuro 'si no les ayudamos a prepararse de manera integral, en el presente'. 'Nuestro gobierno entendió desde el comienzo, la necesidad de trabajar con y por todos ustedes para ampliar no sólo sus oportunidades académicas, sino también aquellas relacionadas con trabajo, recreación, arte y cultura, decisión comunitaria y otras que, de igual forma, les van moldeando y permitirán hacer de ustedes, los buenos hijos y ciudadanos que aspiran ser', subrayó.

Saca agradeció 'el invaluable' apoyo económico de la Unión Europea para sacar adelante diferentes proyectos realizados por el CNSP en la prevención de la violencia y delincuencia juvenil. En contrapartida a los fondos proporcionados por la UE, el gobierno salvadoreño aportó a 'Projóvenes' 3,6 millones de dólares.

Dios es Amor

'Fue un programa amplio, que tenía como meta evitar el ingreso masivo de niños y jóvenes en la violencia de pandillas. Hoy podemos decir que la meta de atender a 50.000 se superó porque totalizamos 85.000 jóvenes', declaró a la AFP el director del CNSP, Óscar Bonilla.

Para Bonilla lo más importante es que durante estos cinco años se formaron 2.000 líderes juveniles que contribuyen a reproducir el programa y se elaboró el Plan Nacional de Prevención de la Violencia juvenil. 'Al cumplir cinco años de trabajo nos sentimos satisfechos, tenemos a 'Projóvenes' como un programa modelo de prevención de la violencia en la región. Los desafíos todavía pendientes son generar más empleo juvenil y que las alcaldías se involucren decidamente en las áreas que les corresponde en los municipios', subrayó Bonilla.

Tanto Saca como el director del CNSP invitaron a los activistas de 'Projóvenes' a 'reclutar' a sus amigos para que se sumen a los programas.

El Salvador, según datos oficiales, tiene más de 10.000 miembros de pandillas, quienes para subsistir delinquen y cometen otros delitos que rondan con los del crimen organizado.



Prevención del Maltrato Infantil


Los niños (definidos por la Naciones Unidas como los menores de 18 años) pueden sufrir dos tipos de violencia: malos tratos por parte de los padres y cuidadores de menores de 14 años, y la violencia sufrida en la comunidad por adolescentes de 15 a 18 años. Estos dos tipos de violencia pueden evitarse actuando sobre las causas y los factores de riesgo específicos de cada uno de ellos.


Los malos tratos por parte de los padres y cuidadores puede evitarse:

reduciendo los embarazos no deseados;
reduciendo el uso nocivo del alcohol y las drogas ilícitas durante el embarazo;
reduciendo el uso nocivo del alcohol y las drogas ilícitas por parte de los nuevos padres;
mejorando el acceso a servicios de atención prenatal y posnatal de gran calidad;
haciendo que los hogares de los niños con alto riesgo de sufrir malos tratos sean visitados por enfermeros y asistentes sociales;
proporcionando a los padres formación en materia de desarrollo infantil, métodos disciplinarios no violentos y capacidad de resolución de problemas.
A su vez, la violencia contra los niños en el seno de la comunidad puede evitarse:

integrando a los niños pequeños en programas de enriquecimiento preescolar que les den una iniciación educativa;
proporcionando formación en materia de aptitudes para la vida;
ayudando a los adolescentes de alto riesgo a que completen su escolarización;
reduciendo la disponibilidad del alcohol a través de la promulgación y aplicación de leyes sobre licencia de venta, imposición fiscal y precios de las bebidas alcohólicas;
limitando el acceso a las armas de fuego.
Aumentando la eficiencia de la asistencia prehospitalaria y de la atención médica de urgencias se puede reducir el riesgo de muerte, el tiempo de recuperación y el nivel de discapacidad a largo plazo debidos a la violencia.

Toda violencia contra los niños, y en particular el maltrato infantil en los 10 primeros años de vida, constituye un problema en sí mismo y un importante factor de riesgo de otras formas de violencia y problemas de salud a lo largo de toda la vida. Por ejemplo, en un estudio reciente de la OMS se ha calculado que los abusos sexuales en la infancia explican aproximadamente un 6% de los casos de depresión, un 6% de los casos de abuso/dependencia del alcohol y las drogas, un 8% de los intentos de suicidio, un 10% de los casos de trastorno de pánico y un 27% de los casos de trastorno de estrés postraumático. Otros estudios también han relacionado los malos tratos físicos, los abusos sexuales y otros acontecimientos adversos en la infancia con el consumo excesivo de tabaco, los trastornos alimentarios y los comportamientos sexuales de alto riesgo, que a su vez están relacionados con algunas de las principales causas de muerte, como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.


La OMS apoya a los países en la recopilación de datos e informaciones relacionados con la violencia contra los niños, la elaboración de políticas y programas nacionales de prevención de la violencia y la creación de sistemas para prestar asistencia medicolegal y traumatológica de emergencia apropiada.

El primer paso para ayudar a los niños abusados o abandonados es aprender a reconocer los indicios del abuso y del abandono. La presencia de un simple indicio no es prueba que el abuso infantil está ocurriendo en la familia; sin embargo, cuando estas señales aparecen repetidamente o en combinación debería prestar mayor atención a la situación y considerar la posibilidad del maltrato de menores.
Reconociendo el maltrato de menores
Los siguientes indicios pueden mostrar la presencia de abuso de menores o del abandono.

El niño:
Muestra cambios repentinos de comportamiento o su rendimiento escolar.
No ha recibido ayuda a problemas físicos o médica reportados a sus padres.
Tiene problemas de aprendizaje (o dificultad de concentración) que no pueden ser atribuidos a causas físicas o sicológicas.
Está siempre vigilante, como si esperara que algo malo fuese a pasar.
Carece de supervisión de adultos.
Es demasiado pasivo, quejón o retraído.
Viene a la escuela u otras actividades temprano, se queda tarde y no quiere irse a casa.

Tipos de abuso:

Lo que sigue son algunos de los indicios que frecuentemente están asociados con tipos particulares de maltrato o abandono de menores: el abuso físico, abandono, abuso sexual y abuso emocional. Es importante notar, sin embargo, que estos tipos de abusos típicamente se dan en combinación que de manera aislada. Un niño físicamente abusado, por ejemplo, también es frecuentemente abusado emocionalmente y un niño abusado sexualmente también puede ser que no se le preste atención adecuada.

Los indicios del abuso físico:

Considere la posibilidad de abuso físico cuando el niño:
Tiene inexplicables quemaduras, mordidas, moretones, huesos fracturados u ojos morados.
Tiene moretones que están desapareciendo u otras marcas notables después de su ausencia de la escuela.
Parece temeroso de sus padres y protesta o llora cuando es el momento de ir a casa.
Se retrae cuando personas mayores lo abordan.
Informes de lesiones por uno de los padres o persona a cargo de su cuidado.


Considere la posibilidad de abuso físico cuando el padre u otro adulto a cargo de su cuidado:
Ofrece explicaciones contradictorias, no convincentes o ninguna de las lesiones del niño.
Describe al niño como malvado o de una manera muy negativa.
Usa maltrato físico como método de disciplina con el niño.
Tiene una historia de maltrato de menores.

Los indicios del abandono:

Considere la posibilidad de abandono cuando el niño:
Está frecuentemente ausente de la escuela.
Mendiga o roba comida o dinero.
Carece de atención médica o dental, vacunas o lentes.
Está constantemente sucio y tiene un fuerte mal olor.
Carece de ropas adecuadas según el clima.
Abusa del alcohol o las drogas.
Admite que no hay nadie en casa que provea cuidado.

Considere la posibilidad de abandono cuando el padre o persona a cargo del cuidado:
Parece indiferente al niño.
Luce apático o deprimido.
Se comporta de manera irracional o bizarra.
Está abusando del alcohol u otras drogas.

Los indicios del abuso sexual
Considere la posibilidad de abuso sexual cuando el niño:
Tiene dificultad al caminar o al sentarse.
Repentinamente se niega a cambiarse para el gimnasio o a participar en actividades físicas.
Informa de pesadillas o de mojar la cama.
Experimenta cambios repentinos en el apetito.
Muestra comportamientos bizarros, sofisticados o conocimiento sexual no usual.
Queda embarazada o contrae enfermedades venéreas, particularmente si la edad es menor de 14 años.
Huye de la casa.
Informa del abuso sexual por el padre u otra persona a cargo de su cuidado.
Considere la posibilidad de abuso sexual cuando el padre u otro adulto a cargo de su cuidado:
Es excesivamente protector del niño o limita severamente el contacto del niño con otros niños, especialmente del sexo opuesto.
Es reservado y solitario.
Es celoso o controlador con los miembros de su familia.
Los indicios del maltrato emocional
Considere la posibilidad de maltrato emocional cuando el niño:
Muestra comportamientos extremos, tales como excesivas quejas o comportamiento exigente, extrema pasividad o agresividad.
Es maduro, de manera poco adecuada (corrige a otros niños, por ejemplo) o infantil, de manera poco adecuada (frecuentemente meciéndose o golpeándose la cabeza).
Está atrasado en su desarrollo físico o emocional.
Ha intentado suicidio.
Informa de carencia de vínculos con sus padres.




Prevención de Violencia Intrafamiliar


Todos somos conscientes que el día a día lo vivimos con estrés, tenemos la sensación de que se nos acaban los días, andamos siempre con prisa, y en ese correr nos falta tiempo para nuestros hijos, y ese tiempo  que le damos, a veces no es de tan buena calidad.

Pero lo que no sabemos ni tenemos tan claro es que todas nuestras conductas violentas, nuestras falta de tiempo, nuestra manera de manejar las relacionas promueven la manera como nuestros hijos enfrentan la vida y además su tendencia hacia ser generadores o víctimas de bullying.
En este artículo te daremos algunos de los tips  que funcionan 100% y están encaminados a evitar y prevenir la violencia intrafamiliar, quien es una de las mayores causantes de que nuestros hijos desarrollen bully o matoneo.


El  fenómeno del bullying Cr ha ido creciendo como reflejo de la Violencia Intrafamiliar Según un estudio reciente de EE.UU., los chicos abusadores tienen un alto porcentaje de riesgos de salud, lo que incluye la violencia familiar que describimos anteriormente.

El  stress en los adultos  al que estamos expuestos hace que nos volvamos neuróticos e intolerantes a los berrinches diarios y a las pataletas de los niños, a sus llantos y gritos y hasta a sus travesuras.  Si estamos  estresados y no nos estamos controlando, muy seguramente vamos a reventar contra los niños, que son los menos indicados para recibir toda la carga emocional de los adultos. En estos tiempos cada vez más los padres están expuestos a una sobre preocupación, esto tiene que ver con el exceso de nerviosismo de los adultos que tiene que ver con el exceso de protección hacia sus hijos o con exceso de tiranía hacia ellos.

Realmente es una tristeza reconocer que cada día son más y más los niños que tienen que soportar el vivir en hogares donde se vive en ambiente hostil , en donde el problema está siempre allí latente porque nunca se sabe cuando va a reventar…. Y puede reventar por lo más inimaginable desde problemas personales de la pareja, hasta por cualquier cosa, ya sea porque no funciona el tráfico, porque los niños gritan mucho, porque se tiene una preocupación económica o hasta por que se daña un aparato en la casa. Mejor dicho cualquier cosa es un motivo para que el volcán de los padres reviente, de cualquiera de los dos o de los dos. Un ejemplo,  cualquier día llegas a tu casa en medio de un trancón enorme desde la oficina o un día  agotado y encuentras a unos niños que han tenido una jornada escolar, están cansados, es la  hora del túnel(  se conoce así,al tiempo comprendido entre las 6 de la tarde y las 9 de la noche)tiempo en el que los niños especialmente se muestran intolerantes y cansados. En fin, llegas y los niños te saludan pero también te dan quejas, te reclaman tu atención, algunas veces sino la mayoría de las veces querrán jugar contigo, y por lo general soportarás mínimos dos o tres rabietas o berrinches que además surgirán por el deseo de llamar tu atención. Para ese entonces, tu estado de ánimo y nivel emocional debe estar al borde del abismo. Así que sabemos que no será fácil manejar a estos niños y lo peor autorregularte a ti mismo. Pueden pasar varias cosas en ese momento, entre otras te nombraremos las más comunes: primero que todo no le pones atención a tus hijos y los sacas con un “aja” o “que lindo tu dibujo”, sin siquiera mirarlo, o medio tratas de ponerte a su nivel, pero a la menor discrepancia o rabieta, todo se viene abajo y desbordas la situación en tremendo grito, así que todo se vuelve un caos.


Es allí cuando los niños mantienen en una permanente angustia, puesto ellos mismos por su corta edad no manejan el volumen de las preocupaciones de los adultos y están expuestos siempre a cualquier ataque de ira, y si  los niños por casualidad están irritables o enfermos, y se encuentran con la explosión de los padres, allí si no hay nada que hacer.


Pero lo peor es que la mayoría de estos niños que viven en estas familias disfuncionales, buscan como medio de desahogo en el hostigamiento y la intimidación la manera de hacer sentir mal a los demás y oprimirlos de la misma manera como ellos lo viven en su hogar. Y es así cómo encuentran jóvenes débiles, incapaces de defenderse y a su vez niños que están también sufriendo otro tipo de situaciones y características que los hace susceptibles de sufrir el Acoso  Bullying o Matoneo.

He aquí los 10 Tips:

1.       Aprende a respirar profundo y tres veces seguidas hasta contar 20 en cualquier situación que se presente y mucho más si está relacionada con los hijos.

2.       Ten siempre claro que los problemas tienen que ver contigo y otros adultos,  por la tanto  sepáralas de las que tengan que ver con tus hijos. No los involucres, que no sean ellos los que tengan que soportar el peso de tu cansancio, stress, preocupación o cualquier situación por la que usted esté pasando en ese momento.

3.       La paz familiar sólo puede encontrarse con la tolerancia, todos somos diferentes, ya que todos podemos pensar de manera distinta y reaccionar diferente ante las diferentes situaciones. Así que sea cual sea la situación debemos tratar de acudir a nuestra capacidad para racionalizar las situaciones y darle la importancia y el lugar a cada cosa. Enseñar tolerancia es la base para prevenir el bullying.

4. Los hijos aprenden con y a  través de nuestro ejemplo, muchas veces nosotros mismos nos descontrolamos y perdemos la capacidad para dominar nuestros sentimiento de furia, dolor e impotencia, pero cuando hacemos esto delante de nuestros hijos, estamos en un problema peor. Así que si ellos ven que somos lo suficientemente equilibrados, bondadosos, tolerantes con los demás, ellos asumirán la misma actitud y no agredirán a nadie.

5.No grites, ni en casa ni en ningún lugar, eso fomenta la paz y la tranquilidad, el respeto por los otros y por ellos mismos.

6. Practica rutinas con horarios fijos para la hora de comer y dormir, para que los niños y los adultos puedan descansar. No es viable que en un hogar donde mamá y papá estén cansados y agotados por las razones que sean, tengan que ser las 10 de la noche y los hijos anden por allí revoloteando por todas partes generando conflictos o simplemente viendo televisión.

7. No permitas que consuman dulces dos horas antes de acostarse, esto hace que se aceleren y se pongan a la vez nerviosos y no puedan calmarse ni conciliar el sueño.

8. Sea cual sea la edad límite de tus hijos, su  hora de televisión, sobre todo la nocturna, hacen que ellos se dispersen y no tengan una rutina adecuada de sueño.

9. Dedícales tiempo de calidad, lo que les guste hacer a ellos y a ti. Esto te lo agradecerán toda la vida.

10. Escúchalos con atención siempre que te hablen, esto hará que ellos te respeten y se sentirán cómodos e igualmente respetados, así que cuando tu necesites que te escuchen  ,lo harán con respeto porque ya tú se lo has enseñado con el ejemplo.


Te invitamos a que sigas estos diez prácticos sencillos consejos que a través de su implementación y seguimiento en tu hogar te ayudarán a crear un clima favorable que te permita evitar la violencia intrafamiliar, detonante de fenómenos como el  bullying.


domingo, 24 de junio de 2012

La pandilla 18


La mara 18 se creo en Los Ángeles California. Durante la década de 1980, hubo un éxodo masivo de Salvadoreños que huyeron de las condiciones de El Salvador (guerra civil). Muchos de los Salvadoreños que viajaron a California fueron el objetivo delas bandas de los inmigrantes. La pandilla 18 había existido desde la década de 1960, algunos inmigrantes Salvadoreños se sumaron a la organización que se conoce a aceptar inmigrantes hispanos que fueron excluidos de las bandas de México.


Mara 18 , viene inspirada de pasajes bíblicos respecto al número de la bestia "666", 6 + 6 + 6 = 18. Es debido a eso que se llama Mara 18 también conocida como MS-18.Otra versión dice que nacieron en Los Ángeles en torno a disputas territoriales. La "18" tendría su origen en la Calle 18 (18 street).

Para ser un miembro de la MS-18 tienen que ser “brincados” y golpeados por miembros de la 18. La edad de los nuevos miembros de El Salvador es de 12 años con algunos miembros tan jóvenes como de nueve años.

La mara se ha extendido a muchas ciudades dentro de El Salvador y se han incorporado en otros países de Centroamérica, principalmente Honduras y Guatemala.

La principal pandilla rival de la pandilla 18 es LA MARA SALVATRUCHA y viceversa. Los miembros de la mara 18 están involucrados también en el curso de las guerras territoriales en México con la mara salvatrucha, también conocida como MS-13. La rivalidad es en parte una lucha por el control de barrios o colonias.

TATUAJES

Al igual que la mara salvatrucha, los miembros de la MS-18 son a menudo fácilmente identificados por sus tatuajes, que a veces cubren la totalidad de su cara. Debido a la creciente tendencia del tatuaje de las pandillas como MS-13 y MS-18 no pueden optar a puestos de trabajos, y niegan la admisión o entrada a las escuelas a los marcados con tatuajes de pandillas. Algunos ex miembros y miembros actuales de la MS-18 han tenido que eliminar sus tatuajes para evitar ser reconocidos como miembros de una pandilla. Los nuevos palabreros (jefes) de bandas como la MS-13 han renunciado ponerse tatuajes a fin de evitar una atención adicional o la discriminación.
En la pandilla 18 un identificador de sus tatuajes es el numero 18 (dieciocho), que suele ser representado en el numeral Romano (X8) (XVIII) (XV3) y a veces, también el uso de 666 o 99 (6+6+6=18/9+9=18).Algunos utilizan el numero 5 el sentido de la quinta letra del alfabeto. También tatuajes con la palabra BEST, que esta a favor del barrio san dieciocho. Algunos participan en grafitis para marcar su territorio.


Los miembros de la 18 están obligados a respetar un estricto conjunto de reglas. Por ejemplo: se les prohibe el uso de crack ycocaína y otras drogas duras. El hecho de no obedecer la palabra de un líder de la pandilla, pude dar lugar a un castigo de 18 segundos de golpes, o incluso la ejecución de los delitos mas graves.
La calle 18 miembros de la pandilla son la mayoría de las veces vistos usar marrón o negro y un pantalón blanco o shorts. Por otra parte, los miembros de las pandillas usan jersey de los equipos deportivos profesionales.

ACTOS PENALES

La pandilla 18 es una banda bien establecida, que esta involucrada en todos los ámbitos de actividad delictiva. También se han involucrado a los sucesos de asesinato, asesinato por el alquiler, los asaltos, el tráfico de drogas, la extorsión, vandalismo, prostitución, robo, tráfico de armas, así como otros crímenes.


Pero también se implemento una ley que anudaría a contrarrestar estos actos vandálicos "LA LEY MANO DURA". En el año del 2003 se implemento el plan mano dura similar al plan de Honduras el cual se anuncio el 23 de julio de 2003 por el ex Presidente Francisco Flores, en la Colonia Dina, de San Salvador, prometiendo acabar con el problema de las pandillas que operan en esa zona y las de todo el país. 




Tres meses después, el 9 de octubre de 2003, la Asamblea Legislativa aprobó dicha ley, La cual consistía en un proyecto de ley presentado por el Ejecutivo a la Asamblea Legislativa y en trámite de aprobación, en reformas al código penal y al código procesal penal endureciendo las penas contra ciertos delitos y facilitando el juzgamiento y encarcelamiento de los jóvenes que sean detenidos (pretende juzgar a menores de doce años como si fueran adultos) y en operativos para capturar pandilleros por todo el país. Antes de la aprobación de la iniciativa de ley, comenzaron a desarrollarse ya estos operativos de búsqueda y captura de pandilleros, en acciones conjuntas de la Policía Nacional Civil (PNC) y de la Fuerza Armada. 

La normativa entraría en vigencia el 10 de octubre del 2003 hasta el 10 de abril de 2004 (seis meses). Luego de su vigencia la policía apoyada por la Fuerza Armada, comenzó a capturar a decenas de pandilleros, pero no bastaba solo con la captura ya que sin pruebas o sin motivos de dicha captura los jueces absolvían a los pandilleros. Así que de las miles capturas de pandilleros, el 91 por ciento de ellos fueron liberados casi inmediatamente por las causas antes mencionadas y el 84 por ciento fueron absueltos de cargos de manera definitiva por no existir motivos para su detención y falta de pruebas.Pero a la fecha esta ley no ha ayudado mucho pues los pandilleros siguen haciendo lo mismo y cada vez peor. 

La Mara Salvatrucha


Mara Salvatrucha, MS-13 o "MS" son nombres con los que se conoce a una agrupación de jóvenes pandilleros, conformada en su mayoría por inmigrantes, principalmente de El Salvador, que llegaron al estado de California EEUU, a principios de la década de los años ochenta, huyendo de las condiciones creadas por la cruenta guerra civil en ese país centroamericano (1979-1992), en una época en que al menos tres países de la subregión estaban en pleno conflicto político y militar.
Posteriormente se extiende a muchas ciudades de Estados Unidos e incorpora a otros grupos de migrantes de otros países de América Latina, como Honduras, México, Perú, Ecuador, Guatemala y Nicaragua, que se han concentrado históricamente en California.


Las acciones delictivas desarrolladas, como la violencia contra otras pandillas en ciudades norteamericanas, principalmente la conocida como la "18" (integrada mayoritariamente por migrantes mexicanos), generó la respuesta represiva de las autoridades policiales y de inmigración de EEUU, que rápidamente optaron por encarcelar a sus miembros y deportarlos hacia sus países de origen, lo que refuerza en estos el problema social de la delincuencia.
Existe pues una transculturación del fenómeno social, que lleva a algunos a afirmar que su origen se encuentra en la repatriación de individuos que llevan con ellos el germen de tales pandillas.

Origen del Nombre Mara
La palabra "mara" es el equivalente centroamericano a lo que en España sería "pandilla" "colla", esto es, grupo de amigos de la misma colonia, pueblo o del mismo instituto o escuela ("maras de estudiantes" y no tiene nada que ver con la palabra "marabunta"). La Mara 18, efectivamente, al igual que la Mara 13 o Salvatrucha, nacen en Los Ángeles (Estados Unidos) en las calles 13 y 18 como respuesta defensiva ante la sociedad anglosajona, blanca y protestante. Son parte del fenómeno de pandillas de diferentes etnias en esas mismas calles que nacieron en los 60s. Efectivamente, las maras se crean en El Salvador, Guatemala y Honduras y en menor medida en Nicaragua y México con la repatriacion de salvadoreños de pasaporte, pero que habían nacido y se habían criado en los EE.UU. De esa trasculturización arranca el fenómeno que hoy en día supone el mayor peligro para las democracias de dichos países.
La palabra "salvatrucho" es el equivalente a "salvadoreño espabilado" y obviamente SALVATRUCHA es la unión de dichos salvadoreños. Posteriormente tienen entrada ciudadanos de otros países, especialemnte guatemaltecos (chapines) y hondureños (catrachos).

Identidad de S ímbolos entre las Maras
Su rasgo de identidad característico es el número 13 expresado de distintas maneras, utilizan el color azul para representar también tomado como símbolo de la decimotercera letra del alfabeto (M) como contracción de Mara y la letra S, como contracción de Salvatrucha. El término "Salvatrucha" tuvo origen en la guerra civil que envolvió El Salvador en los años 80. De designar a los guerrilleros salvadoreños, el término pasó a referirse a cualquier joven o individuo de carácter o aparencia amenazadora. Los integrantes de la pandilla tienden a reproducir las inciales MS en muchas formas, en su mayoría como tatuajes en la cara, el pecho y la espalda. Estos son creados a través de un lenguaje de señas que les resulta propio. Las iniciales MS XIII además se reproducen en forma de grafitti, marcando el espacio dentro de su dominio territorial. Muchos de estos hacen referencia a los orígenes geográficos de la pandilla en la ciudad de Los Ángeles. Sus enemigos suelen ser norteños que utilizan el color rojo. En algunos casos hay problemas con pandillas de afroamericanos como los Crips y los Bloods.

Raíces Sociales de las Maras
Por su conformación social tanto en su lugar de origen como en su lugar de destino, de jóvenes sin oportunidades laborales, sin educación, sintiéndose excluidos en sus países de origen y sin mayor aceptación en el país receptor, son caldo de cultivo ideal para el crimen organizado que les encarga tanto de manera directa como indirecta, realizar sus acciones delictivas de todo tipo, desde pequeñas actividades a nivel de barrios o vecindarios, hasta acciones tipo comando de asaltos o crimen por encargo, ligado a actividades de drogas, su comercialización y las disputas de mercado entre bandas rivales.
En general se trata de un producto social originado por el sistema que ha excluido a inmensas mayorías de nuestros países, sin tener propuestas válidas y múltiples para el futuro de las mismas, las que hacen lo que se puede para sobrevivir, incorporando el producto de una guerra, el aprendizaje en el sub-mundo del crimen organizado, la transculturación de los deportados y las mismas condiciones de exclusión que continúan vigentes en cada lugar.


Como tales condiciones continúan vigentes, ahora se aprecia que siendo tan numerosas, ampliamente distribuidas en los diversos territorios y con la necesidad imperiosa de sobrevivir, han ido posicionándose de lugar propio en las actividades ilegales en general, por lo que son tomadas por los organismos de seguridad como parte del crimen organizado, utilizando contras ellos los mismos métodos de combate para su diagnóstico y tratamiento, tanto policial, de seguridad, servicio de inmigración, político y social.

Las Condiciones Previas y el Mal de Siempre: La Pobreza
De la época de la guerra aprendieron que las disputas entre personas o grupos las gana el más violento (escuadrones de la muerte, ejército y policía, cuerpos especiales anti-subversivos, grupos guerrilleros etc.), que el método más perenne utilizado por sus mayores era siempre violento, siendo algunos de ellos testigos o víctimas directas del uso de la violencia en contra de sus propios familiares por quienes se suponía estaban para defenderlos o protegerlos, como representantes militares o policiales de la autoridad gubernamental.
Con todos estos antecedentes estos jóvenes tienen ya el estado mental y social, como recursos previos que da lugar a las herramientas más letales para utilizarlas crecientemente en cualquier momento, ya sea de supervivencia o para sus actividades cada vez más criminales. Al existir en sociedades donde ha habido conflictos bélicos, se hace muy fácil conseguir armas de todas partes, pues los distintos actores bélicos se deshacen de diversa manera de sus instrumentos, los que se ponen accesibles en una especie de mercado ilegal que surge en el momento del final oficial del conflicto.
La mayoría provienen además de hogares pobres, sin ingresos suficientes para su mantenimiento o desarrollo, desintegrados, con ejemplos vivos de violencia intrafamiliar de todo tipo en contra de las mujeres de la familia, sin la tolerancia necesaria, eventualmente extrañados del hogar por medidas arbitrarias de sus mayores, encargados o responsables, y sin el aprendizaje regular de la escuela, la cual todos han abandonado en su momento, se vuelven de forma instintiva en la aplicación de mecanismos de defensa como grupo, como pandilla, que sólo conoce la violencia como forma apropiada de conducirse.

A esto se agrega desde el exterior, las tradicionales, antiguas y bastante conocidas rivalidades de grupos étnicos en los territorios de EEUU, algunos de ellos conformados específicamente para la comisión de delitos ligados al narcotráfico como forma rápida de enriquecimiento, los que encuentran en los recién llegados una especie de mano de obra apta y barata para mantener y expandir sus negocios ilegales. La deportación contínua desde EEUU hacia los distintos países latinoamericanos, ha potenciado la conformación local de cada grupo de pandillas, pues las unifica alrededor de las conformaciones y liderazgos deportados y finalmente, elimina de algún modo, las existentes a nivel local con diversas motivaciones, con lo que sucede la transnacionalización de las identidades existentes en el gran país del norte.
El fenómeno social tiene múltiples facetas y repercusiones, siendo a la fecha uno de los temas de más difícil solución en las sociedades donde ocurre. Además se ha convertido ya en algo de naturaleza estructural, igual que la pobreza, de la cual aparece como una especilización violenta. No hay tratamiento sencillo disponible y obliga al menos en teoría, a los gobiernos a disponer de recursos, planes, medios, métodos y otros, para atender de la manera adecuada los aspectos de prevención, represión y rehabilitación de las personas involucradas actualmente.

Drogas, Violencia, Crimen Organizado, Usos Políticos
Entre los primeros aspectos es que todo ese entorno vuelve a sus participantes muy favorables para el consumo de drogas entre sí, con lo cual se vuelven dependientes que resuelven sus recursos para el consumo de la manera más inmediata posible, entre ellas cualquier forma de delito que produce ingresos rápidos, con lo que su situación se vuelve un círculo vicioso cada vez más peligroso para ellos y para los demás, sobre todo las personas que por sus ocupaciones, actividades y recursos están en el ámbito de circulación y presencia de tales grupos.
Otro aspecto importante es que por su amplio número y distribución, tiende a su visibilización como "fuentes primarias" de la violencia o como "único grupo delictivo" en algunos países sobre todo de Centroamérica, donde los políticos de turno aliados a los medios de comunicación que les son afines, han sacado provecho de la situación existente, haciendo promesas de resolverla, como una propuesta para los electores, quienes hastiados de la violencia reinante, han favorecido con su voto a tales candidatos, que finalmente han conseguido llegar al poder de tal modo.



Esto olvida entonces las otras fuentes de delitos, ya tradicionales pero que son puestos en segundo plano, mientras igual siguen cometiendose, hay un olvido cómodo de los mismos de parte de la sociedad y de sus autoridades, con lo cual dan paso a la impunidad de los mismos.

 Tal ha sido la violencia en las cárceles que en El Salvador y Honduras han tenido que albergar a los miembros de la Mara Salvatrucha y los de la Mara 18 en diferentes espacios. En Guatemala lo que parecía una tregua entre las pandillas rivales se vino abajo con la muerte de decenas de miembros de M18 en cuatro motines carcelarios.

Miles de pandilleros emigran hacia Estados Unidos dejando una huella sangrienta a su paso por México.

"El tema de las maras no es un tema muy sencillo de tratar", me dijo el presidente de El Salvador, Tony Saca, recordando que el problema se exacerbó cuando Estados Unidos comenzó a deportar a pandilleros indocumentados a principios de los 90. "Encontrando tierra fértil en nuestro país, esa gente vino a organizar las pandillas".

"Cuando a mí me deportaron a El Salvador, yo venía con la idea de huir de la pandilla y las drogas", me dijo Francisco. "Pero aquí ya había miembros de la M18, y comencé a formar la MS".

No fue difícil encontrar a jóvenes que desde los 11 años de edad vieran a la pandilla como una alternativa a su vida de pobreza y desesperanza. En un barrio de la zona de Quetzaltepeque, hay evidencia de esa tierra fértil.

Un grupo de jóvenes con tatuajes, armados y fumando marihuana se paraban desafiantes contra una pared manchada de graffiti. "Nos vemos en el infierno", decía un mensaje críptico en la pared.

Allí nadie quería hablar. Sólo me dijeron que habían sido golpeados por el gobierno y engañados por los medios.

Los pandilleros en Centroamérica están envueltos en un círculo vicioso de violencia. Son rechazados por la sociedad. Por estar tatuados no pueden conseguir trabajo.

Por no tener trabajo se dedican a la venta de drogas y la extorsión. Por sus crímenes son arrestados y en la cárcel perfeccionan su criminalidad. Llega un momento en que le pierden el respeto a la vida y no le temen a la muerte.



Maltrato Infantil


El segundo estudio de tolerancia social de la Organización Internacional del Trabajo “El comercio sexual con personas menores de edad”, de carácter regional (Centroamérica y República Dominicana), fue presentado ayer en El Salvador.
Los resultados para El Salvador no fueron nada alentadores, a pesar de que se resalta que el país es de los pocos que tienen leyes que castigan la trata de personas menores de edad.


Por ejemplo, la pregunta “¿qué haría ante una situación de explotación sexual comercial?”, los salvadoreños ganan la mayoría (con 38.8%) en toda la región en responder “nada”.

Las razones que dan los salvadoreños para no denunciar un caso de explotación sexual en un menor de edad son “no me importa, no es mi problema (29.5%)”; “desconfío del sistema legal (41.1%)”; y “tengo temor a represalias (29.4)”.

El estudio abre la persiana de lo que entienden los salvadoreños como las causas más importantes de la trata de menores, resultados “que no cambian del primer estudio en 2006”, como expresó Guadalupe Portillo, consultora nacional del proyecto de OIT.

Los salvadoreños acusan de la trata, en su mayoría, a la pobreza, a la falta de educación y valores morales, y a la bagatela. Solo un ínfimo porcentaje (entre 5% y 3%) define a los clientes explotadores y a los proxenetas como responsables.


 Los menores maltratados siguen tocando las puertas del hospital. También siguen ocupando sus camillas. El número de casos atendidos va en aumento.

De enero a julio de este año, las autoridades del centro asistencial infantil contabilizan 155 atenciones a menores maltratados, lo que significa un alza del 11% en comparación a 2008, según revelan las estadísticas del hospital.

El año pasado, en el mismo lapso, 139 niños fueron atendidos por la misma causa. En todo 2008, se recibió a 209 menores que sufrieron maltrato.

No solo el dengue y el virus de la gripe A (H1N1) acaparan la atención de los médicos del Hospital de Niños Benjamín Bloom.





A los doctores del nosocomio infantil no les cabe la menor duda de que los niveles de violencia que ocupan una de las principales preocupaciones de la población han abonado al alza de casos. Les preocupa que los números suban, pues faltan cinco meses del año.

“Está influido por el nivel de violencia que hay en el país. También contribuye el consumo de drogas y la desperación económica de los padres, que pierden el control y maltratan a los niños”, explicó el subdirector del nosocomio, Guillermo Lara Torres, quien además de sus funciones administrativas funge como neurocirujano en el Bloom y desde el consultorio ha visto pasar casos de infantes fuertemente golpeados en la cabeza por adultos.

Los victimarios en varias ocasiones son familiares. Por ejemplo, en enero un caso que conmocionó fue el de una menor de dos años atendida en el Hospital Bloom a la que su padre intentó asesinar hiriéndola en el cuello.

Los rangos de edades de los pequeños maltratados son todos los niveles que cubre el Bloom. Desde recién nacidos hasta niños de 12 años.

En los maltratos se incluyen traumatismos craneales en casos que van desde que los padres llevan a sus hijos a los curanderos y les dañan la fontanela (mejor conocida como mollera) hasta padres que lanzan a sus pequeños contra la pared.

Identificación de casos
Cada vez que reciben a un menor con sospechas de haber recibido golpes violentos o de haber sido abusado sexualmente los médicos que lo atienden efectúan una entrevista a los padres de familia o encargados para dar pauta a una mejor atención médica y notificar a las autoridades pertinentes.

Cuatro son las clasificaciones de maltrato: abuso físico, sexual, negligencia y abandono.
Este año se reportan 20 atenciones por abuso sexual. Otros 34 niños han sido víctimas de los golpes y han sido atendidos en emergencia por dicha causa.


Pero no solo la violencia contra los niños está relacionada con el abuso físico; la negligencia de los padres que abandonan el tratamiento de sus hijos, que no acuden a las consultas o no les dan las medicinas son otras de las acciones catalogadas como maltrato infantil. En lo que va de 2009, 72 niños han sido presa de alguna de esas mencionadas acciones.

Los casos de maltrato son notificados a la Fiscalía General de la República. Ahora, gracias a la firma de un nuevo convenio (nota aparte), también serán reportados a la Procuraduría General. En ocasiones, los niños son retenidos en el hospital hasta que los jueces indiquen su lugar de destino.




Violencia Intrafamiliar


El problema de violencia intrafamiliar o violencia doméstica, como se le conoce comúnmente, no distingue esferas sociales, edad, sexo; y sus efectos se reflejan mediante diferentes modalidades, ejercidas en el seno del hogar; y que repercuten en toda la sociedad, por cuanto, este problema debe de ser erradicado desde sus causas más determinantes.


Por lo cuál, nuestra investigación ha planteado, recomendaciones que ayuden a las instituciones, que están velando por los derechos de la familia. El diseño de este trabajo consta de tres capítulos, los cuales están en su orden estructurado así: En el capítulo uno, reflejamos la parte teórica que sustenta nuestra investigación y que se compone de: marco histórico, marco conceptual, marco doctrinario y marco jurídico.

El capítulo dos se refiere a nuestra investigación de campo, comenzando con nuestros objetivos generales, específicos y prácticos; además de la metodología que se utilizó: determinación del universo, muestra, sistema de hipótesis y su operacionalización; dentro de esta se formula la hipótesis y su verificación. Así como los instrumentos y técnicas de investigación, y finalmente la tabulación y análisis de resultados, en el que comprobamos la hipótesis "EFECTOS SOCIALES DE LA POST GUERRA SON CAUSAS DETERMINANTES DE LAS DIFERENTES MODALIDADES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR"




De esta hipótesis se derivan las siguientes variables:
Variable Independiente: La situación de post guerra ha generado más Violencia Intrafamiliar.
Variable Dependiente: Causas determinantes que originan la Violencia Intrafamiliar.
Para llegar a la comprobación de la hipótesis, lo hicimos a través de resultados, realizando encuestas a tres sectores de la sociedad, así como también a los entes encargados de velar por dichos derechos de la familia.

Al realizar dicho análisis y su correspondiente tabulación, llegamos a las conclusiones y recomendaciones que se encuentran detalladas en el capítulo tres. Las limitaciones que encontramos para el desarrollo del presente trabajo fueron: difícil acceso para la obtención de datos estadísticos de algunas instituciones tales como: el Departamento de la Policía Nacional Civil, Departamento de Personas y Familias de la Procuraduría General de la República, Departamento de Protección de la Mujer y el Niño de la Fiscalía General de la República, Secretaría Nacional de la Familia, CEMUJER, las Dignas, Asociación de Mujeres Demandantes de Cuota Alimenticia y otras; la falta de objetividad en los encuestados y el difícil acceso para entrevistar a los Jueces de los juzgados de Familia.

Finalmente se incluye la bibliografía utilizada para la investigación teórica. Y en la sección de anexos se agregan los cuestionarios de encuesta y entrevista que se utilizaron para la recolección de datos, además algunas noticias periodísticas relacionadas con el tema investigado.

La cultura de violencia que impera en El Salvador, es la primera causa de que las mujeres se conviertan en víctimas de actos reprochables, ya que en su mayoría son los hombres los responsables directos de que esto suceda.

En todos los pueblos antiguos la organización de las relaciones sociales en la familia, proyectaban a la mujer a un segundo plano y muchos pueblos se les tildó de cosa, en Grecia por ejemplo la mujer se encontraba rígidamente sometida; en Roma, el tronco común era el varón, el cuál convivía con esposas e hijos, era el único dueño del patrimonio y tenía derecho a la vida o a la muerte, sobre las personas sometidas a él.

El cristianismo introdujo nuevos cambios en la concepción de la autoridad del hombre dentro de la familia, y la mujer ya no se consideró esclava sino su compañera, desde el origen el cristianismo la familia era considerada como una monarquía de origen divino, pero quien ejercía la soberanía siempre era el padre.

No se sabe con exactitud desde cuánto hace que existe desigualdad entre los sexos, y para hablar de esa desigualdad nos referiremos a lo que se conoce como la teoría del género.

GÉNERO: Nos referimos al género, ya sea este femenino o masculino, en lugar de sexo femenino o masculino, cuando hablamos de las características de la mujer o del hombre, que son determinadas socialmente, éstas características o roles que se les asigna a cada género, son un conjunto de reglas y normas, aprendidas, reforzadas y sancionadas dentro de la sociedad, de la cuál el hombre y la mujer forman parte.


Este término de género, existe desde hace siglos, en otros campos y se inició en las ciencias sociales, hasta los años setenta.

El sexo en contraposición, del género se refiere en cambio a las características del hombre y la mujer, que son determinadas biológicamente. El sexo biológico, no es lo mismo que la identidad adquirida, ya que podemos ver que lo que se considera femenino en una cultura en otra puede que sea masculino. Algunas tratadistas mencionan "que lo que hace femenina a una hembra y masculino a un varón no es biológico, sino que son características de género determinadas por el sexo".

El sexo por lo tanto, sirve para hablar de las diferencias biológicas y el género, cuando se refiere a las estructuras sociales, culturales o psicológicas.

Dentro de la categoría del género se analizarán las relaciones existentes entre hombres y mujeres y posteriormente las características que son asignadas a cada género.

Las relaciones de los géneros son de vital importancia, y están vinculadas con las necesidades prácticas y estratégicas de la mujer, siendo las necesidades prácticas, las condiciones de vida insatisfactorias de la mujer, debido a la falta de agua, servicios de salud, etc. En Centro América, esa condiciones de vida de la mujer aparecen con más crudeza, que en otros países, por tener estos, economías dependientes, debilidad y autoritarismo de los gobiernos, por la desigualdad de la distribución de los recursos, etc.; y las necesidades estratégicas, se refieren a la posición subordinada de la mujer en la sociedad, en Centro América y en El Salvador principalmente, se dan relaciones de explotación y opresión, relaciones de clase, de raza, etnia, de cultura, de edad, opción sexual, con esto lo que se quiere mejorar es la posición de la mujer, mediante más derechos y oportunidades.

Las necesidades estratégicas, son tan importantes como las prácticas, a veces suele considerarse que las prácticas tienen mayor relevancia, por ser éstas de carácter inmediato, pero al no atender las segundas, puede dejar a la mujer en la misma posición que ya tenía.

Entre las características que se le asignan a cada género tenemos:

a.TRABAJO: Existen diferencias bien marcadas, en cuánto a la asignación y ejecución de las actividades entre hombres y mujeres hay normas y reglas en la sociedad, que justifican y refuerzan la división del trabajo. Generalmente hay actividades estrictamente masculinas y estrictamente femeninas y algunas otras desarrolladas por ambos géneros. Algunos estudios han establecido que igual hay hombres débiles y mujeres fuertes, y que por lo tanto, no hay relación entre las características físicas y los trabajos a realizar, porque todos los trabajos, a excepción de la maternidad, se trata de construcciones culturales. Ahora bien, en el trabajo existe un triple rol que los hombres y mujeres desempeñan:
•Trabajo productivo: se refiere a la producción de deberes y servicios, para el consumo o para la venta.
•Trabajo reproductivo: es la reproducción biológica y social de la fuerza del trabajo.
•Reproducción social: se manifiesta en el hogar y en la sociedad, en el primer caso implica el mantenimiento del mismo; y en el segundo, la participación en las actividades sociales, tales como, organizaciones comunitarias, eventos de servicios, fiestas religiosas, etc.
Lo que trajo consigo estos roles es el estudio de la categoría del género.

b) IGUALDAD: La teoría del género, establece iguales oportunidades que el hombre y la mujer tienen, de desarrollar sus aptitudes y alcanzar sus ideales, se busca igualdad de un género frente al otro. Así también, la equidad de los beneficios, es decir, que los beneficios sean de igual valor para los hombres, como para las mujeres; el acceso a hacer uso de servicios o beneficios y tener capacidad para determinar el curso de esos servicios o beneficios.


La teoría del género pretende:

1.El empoderamiento, es decir, buscar la capacidad de autosugestión de mujeres en la toma de decisión, e incrementar su poder frente al hombre.
2.La auto estima, la estima que el individuo tiene sobre sus capacidades, para cumplir de la mejor manera con sus deberes.
3.La participación, una decidida participación de la población, en proyectos que traen consecuencias para su propio desarrollo, esto implica un proceso de educación muy complejo, usando para ello métodos de participación que aumenten la influencia de los individuos en los proyectos de investigación.
c) FAMILIA: Incluyendo esta a las personas, que comparten techo y comida, en forma permanente, todos los que viven en la misma casa. El artículo dos del código de familia establece que "familia es le grupo social permanente, constituido por el matrimonio, la unión no matrimonial y el parentesco", siendo ésta a veces y en la mayoría de los casos salvadoreños; presididas por mujeres.



Tipos de Violencia


• Violencia directa: Es la que realiza un emisor o actor intencionado (en concreto, una persona), y quien la sufre es un ser dañado o herido física o mentalmente. Remitiéndonos a la definición de violencia como la aplicación de métodos fuera de lo natural hablaremos de un abuso de autoridad en el que alguien cree tener poder sobre otro. Generalmente se da en las relaciones asimétricas: el hombre sobre la mujer o el padre sobre el hijo, para ejercer el control. Si bien la más visible es la violencia física, manifestada a través de golpes que suelen dejar marcas en el cuerpo (hematomas y traumatismos), no por ello es la única que se practica.



• Violencia estructural: Se manifiesta cuando no hay un emisor o una persona concreta que haya efectuado el acto de violencia.
La violencia estructural se subdivide en interna y externa. La primera emana de la estructura de la personalidad que todos hemos hecho de pequeños. La segunda proviene de la propia estructura social, ya sea entre seres humanos o sociedades. De acuerdo con Galtung, las dos principales formas de violencia estructural externa, a partir de la política y la economía, son: represión y explotación. Ambas actúan sobre el cuerpo y la mente, y aunque no sea consuelo para las víctimas, no necesariamente son intencionadas. Se consideran casos de violencia estructural aquellos en los que el sistema causa hambre, miseria, enfermedad o incluso muerte, a la población. Son ejemplos los sistemas cuyos estados o países no aportan las necesidades básicas a su población.

• Violencia cultural: Se refiere a los aspectos de la cultura que aportan una legitimidad a la utilización del arte, religión, ciencia, derecho, ideología, medios de comunicación, educación, etc., que vienen a violentar la vida. Así, por ejemplo, se puede aceptar la violencia en defensa de la fe o en defensa de la religión. Dos casos de violencia cultural pueden ser el de una religión que justifique la realización de guerras santas o de atentados terroristas, así como la legitimidad otorgada al Estado para ejercer la violencia. Cabe añadir que toda violencia cultural es simbólica.
La violencia directa es clara y visible, por lo que resulta relativamente sencillo detectarla y combatirla. En cambio, la violencia cultural y la violencia estructural, son menos visibles, pues en ellas intervienen más factores que determinan que el detectar su origen, prevención y remedio sea más difícil.
Se pueden añadir más categorías para las diversas formas de violencia:

• Violencia emocional: Se refleja a través de desvalorizaciones, amenazas y críticas que funcionan como mandato cultural en algunas familias o grupos sociales y políticos.

• Violencia juvenil: Se refiere a los actos físicamente destructivos (vandalismo) que realizan los jóvenes y que afectan a otros jóvenes (precisemos, aquí, que los rangos de edad para definir la juventud son diferentes en cada país y legislación). En todos los países, los principales actores de este tipo de violencia son los hombres, y la educación social es tal que el joven violento lo es desde la infancia o temprana adolescencia. Sin embargo, la interacción con los padres y la formación de grupos, parches, galladas o pandillas aumenta el riesgo de que los adolescentes se involucren en actividades delictivas, violentas y no violentas (acción directa).

• Violencia de Género: Actos donde se discrimina, ignora y somete a la pareja o cónyuge, por el simple hecho de ser del sexo opuesto. La violencia de género no sólo atiende al sexo femenino, pero los casos de violencia de género casi siempre o siempre son de el hombre hacia la mujer.
Se cuestiona la utilización del argumento de las diferencias biológicas para justificar una serie de desigualdades en términos de derechos, privilegios y actividades entre hombres y mujeres, como si fueran parte de la naturaleza humana, cuando en realidad son construcciones sociales y culturales. La violencia de género se puede manifestar de forma similar para ambos sexos sin embargo, la opresión que experimentan las mujeres, existe y se reproduce en la cultura y la sociedad, es más dominante.



Bienvenidos

En este bloc hablare sobre la violencia que esta viviendo El Salvador y como podemos evitarla para poder vivir en un mejor El Salvador.

Por favor dejar sus comentarios ya se han negativos o positivos esto ayudara a mejorar el contenido o la apariencia del BOG.
Gracias por su visita.